¿ABP, PBL, Gamificación…? Quizá buscar un nombre sea lo de menos, porque sin etiquetas que lo encorseten, pero con lo más útil de cada una, llega Humanos y Cyborgs: La Revolución. Con el doble objetivo de concentrar los contenidos del primer trimestre en un proyecto atractivo, práctico y divertido para nuestros alumnos. Llega el primero de los proyectos en 3º y 4º de Primaria. Un ilusionante todo en uno, pues trabajaremos de manera interdisciplinar, es decir, englobando todas las materias y profesores del ciclo.
La narrativa.
El mundo vive en plena revolución tecnológica. Cyborgs y robots conviven con los humanos haciendo la vida más fácil, encargándose de las tareas del hogar, de trámites administrativos, de mantener limpias las calles. Algunos cyborgs incluso tienen la misión de aplicar la ley y velar por el orden y la seguridad de los ciudadanos, los famosos cyber-polis. Todo parece ir bien, humanos y cyborgs conviviendo en paz y armonía, hasta que un día, los cyborgs deciden toman el control, y se proponen el objetivo de ser la especie dominante en el planeta Tierra, cueste lo que cueste.
En Sevilla, en un apacible rincón en el corazón de Triana, niños y profes viven ajenos a esta revolución, hasta que ven, en las noticias que van apareciendo por el cole, como en las principales ciudades del mundo los cyborgs están tomando el control, es cuestión de horas que ocurra en Sevilla, pues les llega un ultimátum de los cyborgs que así lo avisa. Pero ellos no lo van a permitir, niños y profes del cole se ponen manos a la obra elaborando un ingenioso plan para conquistar el mecánico corazón de los cyborgs, y así evitar el fatal enfrentamiento, comienza la Revolución de los Humanos.
Objetivos
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Respetar normas y códigos de buen comportamiento y colaboración.
- Generar empatía hacia los demás, asumiendo diferentes roles a lo largo del proyecto.
- Promover la autonomía y autogestión de los grupos de trabajo.
- Generar espacios adecuados para promover el concepto de alumno Maker, protagonista de su propio aprendizaje.
- Expresar de forma organizada conocimientos, experiencias, sentimientos, etc.
- Elaborar enumeraciones.
- Escribir con claridad, orden y limpieza.
- Hacer descripciones, resúmenes, escribir historias sencillas.
- Conocer y aplicar las reglas ortográficas propias del nivel.
- Usar los signos de puntuación correctamente.
- Leer, escribir y descomponer números de hasta seis cifras.
- Sumar, restar y multiplicar.
- Manejar unidades de medida de longitud.
- Conocer y reconocer diferentes cuerpos geométricos.
- Resolver problemas matemáticos de hasta dos operaciones.
- Escribir en inglés frases y textos cortos relacionados con el proyecto.
- Usar formas y estructuras básicas de la lengua inglesa.
- Saber leer y escribir el vocabulario básico del curso en inglés.
- Realizar actividades plásticas relacionadas con el proyecto, valorando y disfrutando de la exposición de las actividades de sus compañeros.
- Proponer a los alumnos situaciones de aprendizaje del francés, realistas, estimulantes, adaptables, progresivas y coherentes.
- Inducir a los alumnos a utilizar distintas estrategias de aprendizaje del francés.
- Implicar a los alumnos en su propio aprendizaje.
Contenidos
Algunos de los más relevantes:
- Trabajo en equipo, asunción de diferentes roles dentro del mismo.
- La redacción, enumeración y descripción.
- Orden, claridad y limpieza en sus actividades.
- Reglas ortográficas propias del nivel.
- Lectura, escritura y descomposición de números de hasta seis cifras.
- Suma, resta y multiplicación con llevadas.
- Cuerpos geométricos y figuras planas.
- Problemas matemáticos de hasta dos operaciones.
- Redacción en inglés adaptada al nivel.
- Vocabulario de inglés básico del curso.
- Dibujos, bocetos, murales y demás representaciones artísticas. Tanto en grupo como individuales.
- De Francés: saludos y despedidas, números del 0 al 12, nombre y edad, clasificación de objetos por su color y forma, expresar acciones, partes de la cara y el cuerpo, accesorios y signos particulares, expresión de emociones.
Competencias
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
- Competencia y expresiones culturales.
- Competencia digital (con retos de refuerzo usando Quizizz y Kahoot! en modo challenge).
Secuencia de actividades y retos.
1. Carta de paz. Lluvia de ideas y boceto. (Lengua, y Tutoría)
Redactar, en equipo, una carta de paz dirigida a los cyborgs enumerando razones por las que la Tierra no debe ser destruida, los mejores valores de la humanidad. Se hará en dos momentos, este primero será el diseño de un boceto en sucio con lluvia de ideas.
1.1 Entendemos a los Cyborgs. (Natural Science, Educación Artística)
Diseñarán, en equipo, un cyborg para aprender y comprender cómo son. Las diferentes partes del cuerpo del cyborg, dibujando varios prototipos por grupos.
2. Carta de paz. Envio a los cyborgs, esperando respuesta. (Lengua)
Segundo momento de la carta de paz con la redacción definitiva para enviar a los cyborgs. El profe se llevará todas las cartas, bien redactadas, cuidando la presentación y la ortografía, y las enviará a los cyborgs. Esperando respuesta.
3. Un final inesperado. (Lengua, Educación Artística)
Los alumnos redactarán, de manera individual, un posible final inesperado de la historia, que a todos nos sorprenda. Debemos motivar la creatividad y originalidad de los niños, que redacten algo que piensen que puede ser totalmente diferente al resto. Lo pueden acompañar de dibujos que ilustren su redacción. Se pueden emplear dos sesiones si vemos que no les da tiempo a hacerlo tranquilos.
4. Robot Vs Cyborgs. (Matemáticas, Educación Artística y Francés)
Elaborar, en equipo, dos o tres robots conciencia-cyborgs, hechos a base de cuerpos geométricos y con materiales reciclados, en los que cada uno de ellos represente alguno de los mejores valores de la humanidad, que elaboraron en la carta del reto 1, y que son los valores por los que lucharán nuestros robots. Nos harán falta dos sesiones. En francés aprenderán formas, colores y cuerpos geométricos que conforman las estructuras de estos robots.
5. Robots Vs Cyborgs II. (Matemáticas, Educación Artística y Francés)
Seguimos con la construcción de los robots. A la vez, habrán ido diseñando en francés un boceto de su robot.
6. Mando a distancia. (Inglés, Educación Artística)
Elaboran, en equipo, un mando a distancia de uso de sus robots. Pero como debe ser un mando universal, que cualquier persona en el planeta Tierra pueda leer y entender, deben hacerlo en inglés. A modo de manual de instrucciones, y con normas básicas, incluso de tareas domésticas en las que pueden ayudar en casa.
7. Vienen los cyborgs, tenemos un problema de tamaños. (Matemáticas)
Los cyborgs han recibido nuestras cartas, han reflexionado, y deciden venir a dialogar con nosotros, pero tenemos un problema de tamaños, pues no caben en nuestro cole. Debemos resolver problemas matemáticos que nos ayuden a diseñar y encontrar espacios donde quepan los cyborgs, y así poder hablar con ellos y que vean que les tratamos bien. Siempre dando ejemplo.
8. Ya están aquí, hablemos con los Cyborgs. (Matemáticas, Inglés y Francés)
Llegan los cyborgs, y nos toca hablar con ellos. Pero ellos no hablan ni inglés, ni francés, ni español. Hablan en cógidos numéricos de cinco y seis cifras que debemos resolver. Para ello es necesario aprender a leer, escribir y descomponer números. Además elaborarán en francés una carta de presentación en la que cada alumno hablará de sí mismo para presentarse a los cyborgs. Y para ampliar idiomas y poder comunicar mejor con los cyborgs, aprenderán el código matemático en inglés.
9. Tratado de Paz, Cyborgs & Humanos United. (Lengua, Educación Artística)
Los alumnos, en grupo, elaboran un tratado, a modo de constitución, en el que se establecen los derechos y deberes, tanto de humanos como de cyborgs, para conseguir una buena convivencia entre las dos especies. Tratado que será editado oficialmente y ocupará un espacio de honor en nuestro cole para que todos puedan acceder a tan valioso e histórico documento.
10. La feliz vida entre Cyborgs & Humanos. (Educación Artística, Tutoría)
Elaboran, en grupo, un mural que deje evidencias de la feliz vida que llevan juntos cyborgs y humanos en nuestro planeta. Usando los tres idiomas que están aprendiendo: español, inglés y francés. Apoyándose con imágenes y dibujos.
11. Mini-retos GoNoodle. (en cualquier materia, pero especialmente en E.F.)
Nos ponemos en forma, debemos estar preparados para todo. Se pueden meter de manera aleatoria al final de alguna sesión o en cualquier momento para que tengan un rato de esparcimiento, un kit-kat que rompa la rutina y les dé energías renovadas.
Secuencia temporal de actividades y retos.
No detallaré las fechas exactas, porque seguramente carece de importancia, pero sí comentar que el proyecto nos llevará desde la última semana de septiembre hasta el final del trimestre. Es decir, estaremos disfrutando del proyecto los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Evaluación.
Sin entrar en detalle, pero enumerando instrumentos que usaremos:
- Rúbricas de evaluación por parte del profesorado.
- Rúbricas de autoevaluación por parte del alumnado.
- Producto final de cada reto en el porfolio de cada equipo.
- Actitud y compromiso mediante observación directa e implicación en los retos, y asignación de puntos y recompensas, siempre grupales, en ClassDojo.
- Feedback de los juegos de repaso hechos con Quizizz y Kahoot!.
Gamificación.
- Usaremos ClassDojo como gestor de aula para asignar puntos grupales por retos superados en el proyecto. Estos puntos ayudarán a desbloquear nuevos retos y conseguir las insignias.
- Tendrán una ficha (grupal) de Defensores de la Tierra en la que irán consiguiendo insignias por reto superado.
- Una vez conseguidas todas las insignias, obtendrán un certificado oficial sellado por los propios Cyborgs en el que se les certifica como auténticos Defensores de la Paz en la Tierra y amigos para siempre de los Cyborgs. Este certificado será individual para cada alumno.
- En los grupos habrá cartas tematizadas con el proyecto y los diferentes roles de cooperativo, en las que vendrá el rol que debe asumir cada uno en el reto que toque ese día.
- Retos semanales de repaso, con puntos extra, usando Quizizz y Kahoot!.
Ambientación.
- Logo del proyecto.
- Trailer de motivación para alumnos y familias.
- Cartelería en clase y dibujos de los alumnos.
- Mensajes de voz de los propios cyborgs que se colgarán en ClassDojo y que se pondrán en clase, donde los niños recibirán claves o retos a realizar.
Extras.
- Posibilidad de llevar el proyecto hasta el festival de Navidad, con actuaciones de bienvenida y gesto de buen rollo con los cyborgs hermanados.
Espero que os sea de utilidad y que, si os mola, lo uséis con toda la libertad del mundo. Compartir es crecer.
Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG