Publicado en Artículos, Retos y proyectos, Sin categoría

Las 7 maravillas del mundo, sin salir de clase.

Hoy os propongo un viaje alucinante, uno de esos sueños que cualquier persona tiene en mente, pero que por desgracia, es muy difícil de hacer realidad. Visitar las siete maravillas del Mundo, pero sin salir de clase. ¿Te apetece?

Prepara tus gafas VR, porque… ¡empieza la aventura!

Machu Picchu, en Cuzco, Perú.

http://www.airpano.ru/files/Machu-Picchu-Peru/2-2?sc=0&ath=-10.42&atv=20.49&fov=90.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=5&ath=-10.28&atv=20.63&fov=90.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=7&ath=93.54&atv=15.76&fov=64.80

Chichén Itzá, en México.

http://www.airpano.ru/files/Chichen-Itza-Mexico/2-2?sc=0&ath=301.08&atv=-48.49&fov=101.51

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=16&ath=334.54&atv=20.33&fov=109.27

El Coliseo de Roma, en Italia.

http://www.airpano.com/files/Italy-Rome-Colosseum/2-2?sc=0&ath=214.60&atv=21.28&fov=70.95

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=4&ath=-210.00&atv=39.00&fov=100.00

La estatua Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=11&ath=-28.03&atv=14.52&fov=68.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=12&ath=-161.10&atv=42.62&fov=54.03

La Gran Muralla China, en China.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=1&ath=256.92&atv=23.86&fov=86.95

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=0&ath=164.31&atv=26.00&fov=73.60

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=2&ath=-317.26&atv=25.85&fov=94.65

Petra, en Jordania.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=8&ath=100.05&atv=3.25&fov=100.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=9&ath=-27.36&atv=-29.27&fov=108.76

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=10&ath=50.86&atv=18.29&fov=110.14

El Taj Mahal, en Agra, India.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=13&ath=-58.44&atv=0.00&fov=81.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=14&ath=138.50&atv=32.00&fov=71.00

y de regalo…

Pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, en Guizá, Egipto.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=17&ath=-10.42&atv=15.00&fov=63.85

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=18&ath=98.21&atv=24.13&fov=83.76

Hoy hemos viajado por todo el planeta, viendo las que son consideradas las maravillas del Mundo, aunque me hubiese gustado visitarlas también por dentro… Pero éso, ¡para la próxima!

Espero que os haya gustado nuestro viaje virtual.

El Profe Ramón @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Retos y proyectos, Sin categoría

Inteligencias Múltiples & Minecraft, educando en un mundo virtual.

Tres cursos hace ya que Minecraft Education Edition llegó a mis manos, y tres cursos en los que se ha convertido en una plataforma increíble para llevar a cabo algunos de los proyectos más innovadores hechos hasta la fecha. El videojuego como aliado. 

Hoy os contaré el proyecto que hago con los alumnos de 6º de Primaria en la asignatura de Cultura y Práctica Digital, en el que desarrollamos una paleta completa de Inteligencias Múltiples en los mundos virtuales de Minecraft.

IIMM Minecraft Ramon Rguez 01

Todo se desarrolla en un entorno gamificado y con la gran mayoría de los retos en equipo, para fomentar el aprendizaje cooperativo.

Y lo mejor, como siempre, está por venir, pues el futuro de Minecraft pasa inevitablemente por la realidad virtual, y es ahí cuando nuestro proyecto, ya de por sí ambicioso, cobrará una nueva dimensión.

Desde el pasado curso, nuestro cole tiene su ´Matrix´particular, pues lo tenemos ya construido en un mundo virtual de Minecraft, donde nuestros alumnos pueden interactuar y llevar una ´vida virtual´en la que participar de todos los retos del proyecto, interactuar con profesores y compañeros, en un entorno casi impensable hace poco, como es un videojuego. Lo podéis ver en el siguiente vídeo que, a modo de trailer, realicé para presentarlo a los alumnos y las familias.

Pero hablemos del proyecto en sí, las Inteligencias Múltiples en Minecraft. Lo dividimos en micro-retos en los que se trabaja una inteligencia como protagonista, pero en los que entran en juego otras inteligencias, con lo que a lo largo del proyecto se fomentan mucho todas ellas.

El proyecto se realiza a lo largo de casi todo el curso, intercalado por otros proyectos que se van integrando en éste, y contemplando unas 30 sesiones para cada clase (tenemos 3 líneas). Los retos se dividen de la siguiente manera:

Reto 1. Lingüístico-verbal.

Construcción y recreación de escenarios y personajes de libros y cómics que previamente han leído. A los alumnos se les presenta el proyecto un mes antes de comenzarlo, para que tengan ese margen de tiempo para leer un libro o cómic en el que basar el primer reto, y que luego tendrá relevancia en el resto de los retos.

Aquí algunos productos finales realizados por los alumnos para el primer reto, todos de este curso 2017/2018.

Reto 2. Espacial-visual.

Exploración y creación de mapas en modo creativo. Aquí es donde cobra protagonismo nuestro cole virtual en un mundo de Minecraft.

snip_20170628185142

Reto 3. Lógico-matemática.

Ghymkana de números, construcción de cuerpos geométricos, resolución de problemas de simetría.

Reto 4. Naturalista.

Cultivo de plantas, cría de animales, caza de monstruos. Los alumnos se hacen responsables del cuidado de su huerto y de su ganado, protegiéndolos de los peligros que acechan en la noche en el modo supervivencia.

Reto 5. Interpersonal.

Trabajo creativo en diferentes construcciones, comunicación por chat con los compañeros en la misma plataforma, uso de códigos, fomentando la importancia de aprender a trabajar en equipo para llegar, entre todos, al producto final.

Reto 6. Intrapersonal.

Trabajo y retos individuales, tanto en modo creativo como en supervivencia, manejando el estrés de evitar ser atacado por los monstruos que acechan en cada esquina, intentando adelantar soluciones a posibles problemas que se puedan encontrar.

Reto 7. Musical.

Creación de la escala musical con bloques de nota y el uso de redstone para transportar energía. Algún valiente incluso se ha atrevido con sencillas melodias: cumpleaños feliz y Frozen ya suenan en nuestros mundos…

Reto 8. Corporal-cinestésica.

Exploración y psicomotricidad fina en cualquier de los modos de juego y retos propuestos, coordinación óculo-manual, destreza en el manejo del ratón y del teclado (ambos necesarios para desenvolvernos por los mundos de Minecraft), así como de la pantalla táctil.

Y si un mundo virtual nos permite llegar tan lejos, qué no lograremos cuando la realidad virtual llegue a Minecraft! El próximo curso será un antes y un después, deseando vivir la experiencia.

Y hasta aquí nuestro proyecto, bastante resumido, de Inteligencias Múltiples en el mundo virtual de Minecraft Education Edition. Espero que os guste.

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Artículos, Sin categoría

Realidad Virtual en Educación

La Realidad Virtual (VR según sus siglas en inglés) ha llegado al mundo de la educación, y lo ha hecho para quedarse, comparto aquí una presentación realizada con Microsoft Sway que intenta arrojar algo más de luz al tema.

Entradas recientes

Profe Ramón

Archivos