Publicado en Alumn@s, Artículos, Artículos, Retos y proyectos, Sin categoría

DIGITAL UNIVERSE, proyecto TIC.

Nuevo trimestre en la asignatura de Cultura y Práctica Digital de 6º de primaria, y nuevo proyecto a la vista, que se suma al mega-proyecto de Inteligencias Múltiples & Minecraft, que sigue durante el resto del curso alternando retos con este que comienza.

Digital Universe

El proyecto lleva por título DIGITAL UNIVERSE y abordará dos grandes campos, por un lado el PLE, del que los alumnos irán siendo auténticos protagonistas formando y tomando las riendas de su propio entorno personal de aprendizaje, donde el mundo digital va ganando fuerza, y por otro lado el campo del contenido digital, donde se convertirán en creadores de fotografía, audio y vídeo, algunos incluso grabarán un videoclip musical. E incluso darán sus primeros pasos en la curación de contenidos, suyos propios y de sus compañeros, además de los encontrados en la red.

Por supuesto la gamificación no faltará en este proyecto, pues además de los retos y juegos que haremos durante su desarrollo, usaremos ClassDojo como gestor de puntos y recompensas (casi todas en equipo) y Toovari como creación de retos de compañeros para compañeros, puntuables y con enlace directo a los puntos de ClassDojo.

Retos de lo más divertidos donde se convertirán en reporteros de televisión, crearán sencillas producciones de animación e incluso serán estrellas del rock! Aquí un par de ejemplos.

Retos 4

Sin duda un proyecto que nos hará disfrutar a todos del segundo trimestre y con el que aprenderemos muchas cosas nuevas. Y un PLE que va creciendo y enriqueciéndose día a día, con nuevas herramientas y plataformas, con sitios web que vamos descubriendo, con la realidad virtual, con Office365 y sus nuevas aplicaciones como Teams, con nuestros «imprescindibles» como ClassDojo, Plickers, Quizziz y Kahoot, y otras nuevas que llegan como Toovari, adquiriendo nuevas capacidades como la creación y edición de audio y vídeo, el manejo de datos online y offline, el trabajo online con compañeros y profe… en fin, que mola mucho!

¡Bienvenidos a DIGITAL UNIVERSE!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Artículos, Educación Física 3º, Educación Física 4º, Retos y proyectos, Sin categoría

SuperDeportistas en acción.

En el segundo trimestre de Educación Física llega el segundo proyecto de gamificación para 3º y 4º de primaria. Que tiemblen las grandes estrellas del deporte mundial, ¡que llegan los SUPERDEPORTISTAS a Maristas Sevilla!

Un deportista normal se dedica a practicar un deporte, dos a lo sumo, si es un fuera de serie. Pero sólo un súper-deportista es capaz de practicar muchos deportes en poco tiempo. La misión que os toca superar es aprender y practicar 4 deportes en tres meses, sólo al alcance de los mejores, sólo en la manos de los más intrépidos… ¿lo conseguiremos?

Logo 2º Trimestre, SuperDeportista

Casi tres meses en los que prepararemos a nuestros alumnos, que ya de por sí son atletas de alto rendimiento nacidos para el triunfo, para disfrutar y experimentar con deportes como baloncesto, hockey-sala, balonmano y RinGol.

Superar las pruebas y retos de cada uno de los deportes les llevará a obtener una medalla. Superar los retos de baloncesto llevan a la medalla de bronce, superar el hockey-sala tiene como recompensa la medalla de plata, el balonmano nos proporcionará la medalla de oro, y los más dignos deportistas que sean capaces de superar los retos del RinGol, llegarán al Olimpo de los deportistas, a la élite, al máximo triunfo, serán más fuertes que el mismísimo Superman, y conseguirán… la medalla de kryptonita!!

medallas EF

Objetivos muy definidos como adquirir habilidades de diferentes deportes, disfrutar del deporte como fuente de diversión con juegos y retos deportivos en un entorno de gamificación, reforzar y asentar valores de superación, esfuerzo, sacrificio y trabajo en equipo.

Contenidos como la iniciación deportiva a baloncesto, balonmano, hockey y ringol; el deporte como medio de ejercicio físico y diversión; actitud positiva hacia el ejercicio físico y hábitos de salud y compañerismo.

Con 20 sesiones de lo más divertidas, 20 oportunidades para disfrutar a lo grande.

Y para la evaluación: rúbrica del profe y rúbricas de autoevaluación por parte de los alumnos que sumarán un 30%, seguimiento y consecución de logros y retos un 40% y actitud y comportamiento un 30%, que nos llevarán al 100% de la consecución del proyecto.

Yo ya estoy deseando empezar, ¿y vosotros? ¡Adelante los SUPERDEPORTISTAS!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Artículos, Sin categoría, Universidad

Welcome to the Jungle!

…la gamificación llega a la universidad…

Ya tenemos proyecto de gamificación para la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación, del segundo cuatrimestre del Doble Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad Loyola Andalucía, asignatura que me hace muchísima ilusión impartir y con la que disfrutaremos a tope.

El título: Welcome to the jungle!

¿Y por qué este título?

Porque en el sector de la educación, las TIC, las aplicaciones, las plataformas educativas, los juegos online, los videojuegos, la gamificación… se han convertido en una auténtica jungla en la que hay que ser muy buen aventurero para aprender a distinguir lo que sirve de lo que no, los contenidos de calidad y contrastados, con los que nos pueden confundir. La curación de contenidos está solo al alcance de los más ávidos aventureros que sepan abrirse camino en esta jungla de las TIC y la educación. Y un futuro maestro debe dominar este noble arte de la tecnología en el aula.

Os doy la bienvenida a la asignatura al más puro estilo Jumanji… Welcome to the Jungle!

Mi misión, hacer de cada alumno de los grados de Educación Infantil y Primaria un superviviente en la jungla de las TIC.

La misión de mis alumnos, superar cada reto que os plantee para ir avanzando en nuestro juego, obtener insignias que os permitan avanzar al siguiente nivel y que os certifiquen como auténticos aventureros, pero ante todo, divertiros mucho mientras aprendéis más aún. Cinco niveles del juego que tendréis que ir superando (algunos en grupo y otros de manera individual) y que os llevarán al mega-reto final, indispensable para poder superar la asignatura.

De momento no puedo desvelar mucho más, porque la intriga y el misterio son parte de este proyecto, pero… ¿te atreves a jugar?

Jungle

La gamificación llega a Universidad Loyola Andalucía… más noticias en breve…

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG