Publicado en Artículos, Artículos, Retos y proyectos

Las audioguías. El proyecto.

O, más bien, el mini proyecto. Pues de eso se trata, de un pequeño proyecto para trabajar en 6º de Primaria, como contenido principal (aunque, como veréis, trabajaremos otras muchas cosas), las lenguas oficiales de nuestro país: español o castellano, catalán, gallego, euskera y valenciano.

Os lo explico, muy resumido. Cada alumno va a crear una audioguía, como las que podemos usar en los museos, comentando y explicando cuatro datos, lugares, rincones interesantes, curiosos, divertidos o, simplemente, que le gusten, del camino de su casa al cole. Y lo harán en las cinco lenguas oficiales para que podamos elegir la lengua en la que queremos escuchar su audioguía.

Cartel del proyecto.

El proyecto constará de diez fases diferentes, y lo realizaremos en dos semanas.

  1. Explicación y repaso, en clase, de las lenguas oficiales que tenemos en España.
  2. Selección del itinerario y elementos que explicarán en su audioguía. Para ello, deberán estar especialmente atentos a todo lo vean en su camino al cole los próximos días. Seguro que descubren cosas que ni habían visto antes.
  3. Elaboración del guion en castellano. Primer borrador.
  4. Traducción del guion a las demás lenguas oficiales con la ayuda de un traductor online de referencia. Segundo borrador.
  5. Elaboración del guion definitivo en todas las lenguas.
  6. Lectura y ensayo del guion, previo a la grabación de la audioguía. Usarán el traductor de referencia para escuchar y ensayar su texto en las otras lenguas oficiales.
  7. Grabación de la audioguía. Que no debe superar, en cualquier caso, los dos minutos de duración. Deben aprender a resumir y destacar los aspectos más importantes de lo que quieren explicar.
  8. Envío del archivo de audio (audioguía) al profe, así como del guion definitivo, que puede ser en formato analógico o digital. Y ese será nuestro producto final: guion y audioguía.
  9. Carpeta común (por parte del profe) con todas las audioguías para que todos disfruten de las audioguías de sus compañeros.
  10. Realización de la rúbrica de autoevaluación, por parte del alumnado.

Evaluaremos usando una sencilla rúbrica de autoevaluación para el alumnado y otra para los profesores. Algunos de los estándares a evaluar serán los siguientes:

  • Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y
    como forma de comunicación y de expresión personal en distintos ámbitos.
  • Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.
  • Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.
  • Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen.
  • Utiliza y maneja documentos impresos, audiovisuales y digitales para obtener, seleccionar, clasificar, comparar y relacionar con autonomía y responsabilidad la información más importante y necesaria.
  • Transforma la información recibida en textos orales audiovisuales y digitales. mediante la expresión escrita y oral. (radio, televisión, chats, e-mails, etc.).
  • Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones, adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje.
  • Presenta ideas, conocimientos y hechos, narrándolos y describiéndolos de forma coherente y ordenada.
  • Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo.
  • Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos.
  • Presenta con fluidez, claridad, orden, léxico apropiado, pronunciación correcta, tono de voz, entonación, etc. exposiciones orales con ayuda de las nuevas tecnologías.
  • Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
  • Escribe y presenta textos propios, elaborando borradores y siguiendo el proceso de planificar, redactar y corregir.
  • Conoce, valora y localiza la variedad lingüística de España. Reconoce las diferentes lenguas de España. Valora las lenguas y dialectos de España y respeta a sus hablantes.

Y ya, fuera de proyecto, pero como colofón, vamos a ayudarles a que se organicen para que queden entre ellos y así puedan hacer el camino al cole de alguno de sus compañeros, mientras escuchan su audioguía, y ya la inmersión será total. 😉

Espero que os guste y, sobre todo, que os pueda resultar de utilidad.

¡Seguimos!

Ramón Rodríguez @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Artículos, Retos y proyectos

WAKANDA FOREVER. La última misión.

Comienza un nuevo curso que, por desgracia, será muy parecido al anterior. El virus sigue ahí y a los coles nos toca otra vez poner en marcha protocolos muy necesarios, pero también muy complejos de llevar a cabo. Para facilitar un poquito las cosas, ya el curso pasado pusimos en marcha un proyecto que nos acompañó todo el curso, y que fue una maravilla en muchos sentidos: WAKANDA FOREVER.

Wakanda Forever. Cartel del curso pasado.

Y así fue. Nuestra clase se convirtió en Wakanda, y juntos, en equipo, conseguimos superar un curso muy difícil, pero que a todos nos aportó muchísimo. Wakanda Forever no solo fue el nombre del proyecto, no solo fue un eslogan, no solo fue un gesto de saludo; Wakanda Forever se convirtió en algo mucho más profundo para todos, nos hizo sentir que formábamos parte de algo único, de algo muy importante. Nos ayudó a entender que tenemos que cuidarnos mucho, unos a otros, y que ese es el camino para superar las adversidades.

Y resultó ser un proyecto tan grande y tan importante para todos, que este curso tendremos segunda parte, como no podía ser de otra manera.

Wakanda Forever. La última misión. Cartel del curso 2021/2022.

Sabemos que será un curso duro, porque ya lo vivimos el año pasado. Pero también sabemos cómo afrontar este nueva y última misión. La incertidumbre y las dudas del curso pasado ahora son certezas y seguridad. No llegamos a ciegas, llegamos sabiendo qué debemos hacer y cómo hacerlo, llegamos con la convicción de que, una vez más, nos toca darlo todo por los demás, nos toca cuidarnos más que nunca, nos toca hacer de nuestra clase una fortaleza. No es un curso más, es 6º de Primaria, es el último paso antes de que se marchen a Secundaria, es el último curso juntos. No es un curso más en Wakanda, es nuestra última misión juntos. Y la disfrutaremos desde el primer día.

WAKANDA. Nuestra clase, nuestro reino, nuestro segundo hogar. Un reino oculto, protegido de amenazas externas por un escudo protector en forma de burbuja, que será lo que, todos juntos, hagamos con nuestra clase. Y nosotros, los habitantes de Wakanda, nos haremos llamar los Black Panther, decididos guerreros y guerreras dispuestos a respetar las normas de seguridad y así luchar cada día para proteger nuestra clase del virus, para proteger Wakanda.

Es el comienzo de una historia que todos deseamos, y haremos lo posible, porque termine bien, y que iremos escribiendo día a día. Será un esfuerzo común, en el que cada pequeño gesto tendrá una gran importancia para todos los demás.

Seguiremos (ojalá no tuviéramos que hacerlo, y ojalá muy pronto ya nunca más nos haga falta este proyecto), como ya hicimos el curso pasado, con nuestro proyecto Covid19 Game Over, aquí el enlace.

Cartel del proyecto Covid19 Game Over. Este curso toca reedición.

En unos días volveremos a Wakanda, en unos días comenzaremos nuestra última misión, la más importante de todas. En unos días, Wakanda volverá a ser eterna.

Os iré contando, poco a poco, más detalles.

WAKANDA FOREVER.

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG