Publicado en Alumn@s, Retos y proyectos, Sin categoría

Proyecto «El 3D es un cuento».

Comenzamos en Cultura y Práctica Digital de 6º de primaria el último proyecto del primer trimestre, que nos llevará hasta las vacaciones de Navidad.

El 3D es un cuento.

PicsArt_11-19-10.20.42

Tras ese nombre encontramos un proyecto de apenas cuatro semanitas, 8 sesiones en total, en el que entrarán en juego contenidos de Lengua y Literatura, Matemáticas, Natural Science, Plástica, Inglés y, por supuesto, Cultura y Práctica Digital, que será la nave nodriza, nuestra USS Enterprise particular.

Nuestros alumnos, usando Word, escribirán un cuento de una extensión media, mínimo 4 páginas de Word con letra a tamaño 14 y con un máximo de 4 imágenes que acompañen la historia. La temática será la Navidad, aunque el género literario es de su libre elección, así encontraremos comedia, drama, acción e incluso terror navideño…

Para esta primera parte emplearemos 3 sesiones, pues a clase llegan con ideas claras de su redacción para ponerse directamente a redactar y dar formato a su texto. Trabajaremos y repasaremos las normas ortográficas que ya deben dominar, la redacción, formato y organización del texto, así como la creatividad y originalidad a la hora de plantear la historia.

Tras esta primera parte, y con sus historias ya redactadas y editadas, llegará la segunda parte. Entraremos en el mundo de Minecraft Education Edition y ahí, en modo creativo, deberán construir, en 3D, el escenario donde tiene lugar la acción de sus historias.

Deben tener en cuenta las dimensiones exactas para que el escenario construido concuerde con el narrado en su historia, y teniendo en cuenta que deben recorrer ese escenario mientras la cuentan a sus compañeros el último día de clase. Si el escenario construido no es suficiente, terminarán de narrar la historia sin seguir avanzando en el mismo; si el escenario es demasiado grande, terminarán de narrar la historia sin poder ver el escenario completo. Las dimensiones son importantes.

Podrán definir las condiciones meteorológicas para que el escenario en 3D sea lo más fiel posible a su historia, así, si debe llover, lloverá en su mundo, por ejemplo.

Deben cuidar la estética de su construcción, pues como han aprendido estos días con los retos de clase, «el envoltorio es muy importante» para que la historia genere interés y capte la atención de sus compañeros.

Y, además, deben enfrentarse al inglés, que es como les he configurado sus cuentas de Minecraft, con lo que encontrarán todos los botones y acciones en ese idioma, jojojo (risa malota).

Pero es que: «Enfrentándose a retos aprenderán a encontrar soluciones.»

Producto final.

Al finalizar el proyecto y terminar de construir su mundo, podrán narrar su historia desde dentro, viviendo la misma en el mismo escenario donde se desarrolla. En definitiva, en nuestro caso: ¡el 3D sí que es un cuento!

Y terminarán con dos productos, por un lado su historia editada y maquetada (por ellos) y por otro el mundo en 3D creado en Minecraft, que podrán exportar y llevarse como recuerdo de este cortito pero divertido y emocionante proyecto.

Acabamos de arrancar, os iremos contando progresos. De momento… ¡Nos mola!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG