Publicado en Artículos, Artículos, Sin categoría

Beneficios y riesgos de las TICs en el aula.

Después de muchos años integrando las TICs en el aula, me veo con la experiencia y las ganas necesaria para hablar de sus muchos beneficios, y también de los riesgos o inconvenientes que se nos ponen por delante y hay que aprender a manejar.

BENEFICIOS DE LAS TICs EN EL AULA

Comenzaré destacando los beneficios de la aplicación de las TICs en el aula, tanto para alumnos como para profesores:

MOTIVACIÓN: el alumno se muestra mucho más más motivado si la materia es atractiva, amena, divertida y significativa para él, dejándole investigar de una forma sencilla aprovechando la tecnología. Y sobretodo si conseguimos que aprenda jugando (gamificación).

INTERÉS: el uso de la tecnología en el aula atrae la atención del alumno y le hace estar más atento a lo que va a pasar.

INTERACTIVIDAD: el hecho de que el alumno pueda interactuar, se pueda comunicar e intercambiar experiencias con otros compañeros de clase, del colegio o incluso de otros centros enriquece muchísimo su aprendizaje..

COOPERACIÓN: al hilo de la interactividad comentada antes, el alumno tiene más fácil que nunca la posibilidad de realizar experiencias, trabajos o proyectos en equipo, y aplicando muchas técnicas del trabajo cooperativo.

FEEDBACK INMEDIATO: las aplicaciones educativas nos ofrecen la posibilidad de recibir información inmediata de los avances y resultados de los alumnos en juegos, cuestionarios, actividades… Por lo que es mucho más sencillo y mucho más rápido corregir los errores que se producen en el aprendizaje.

INICIATIVA: al sentirse más seguro en un entorno contextualizado para él, crece exponencialmente la iniciativa del alumno.

CREATIVIDAD: es uno de los aspectos más beneficiados, sin duda la creatividad y la imaginación alcanzan cotas inimaginables con otras herramientas.

COMUNICACIÓN: al estar conectados, la comunicación va más allá, pues podemos resolver dudas de los alumnos sin que tengan que esperar a la próxima clase, con los muchos sistemas de mensajería que existen, plataformas educativas…Cambia también el medio de entrega y los formatos de los trabajos que presentan. La comunicación ya no es tan formal, tan directa, se convierte en algo mucho más abierto y natural.

CONSTRUYEN SU PROPIO APRENDIZAJE: hasta hace bien poco la información era suministrada en gran medida por el profesor, que era la fuente principal y casi única para los alumnos. Ahora, con la llegada de las TICs e Internet, sumada al importantísimo papel del profesor, el alumno dispone de infinito número de fuentes donde encontrar información y poder aprender.

AUTONOMÍA: tener tantos recursos y medios donde aprender y encontrar información le hace reforzar la autonomía, tan necesaria a edades tempranas como Primaria.

Y TAMBIÉN ALGUNOS RIESGOS

Pero no todo es un dulce paseo, hay dificultades que nos van a aparecer en el camino, y debemos aprender a superarlas y, mejor aún, prevenirlas. Aquí llegan los riesgos o inconvenientes al implantar las TICs en clase:

DISTRACCIÓN: es el mayor de los peligros, pues la tecnología tiene un importante poder de distracción, que puede causar que los alumnos de estén atentos a los contenidos que estemos trabajando, con lo que perderán su sentido. Es entonces cuando debemos, como docentes, hacerles entender que son un recurso para aprender y reforzar nuestras clases, y deben aprender a usarlas para tal fin.

TIEMPO: preparar juegos, cuestionarios, actividades interactivas… lleva tiempo y requiere dedicación. Si bien es cierto que a medida que pasan los cursos nos hacemos de una increíble batería de recursos y plantillas que nos facilitarán la vida en el futuro y nos terminarán ahorrando tiempo. Y también hay que tener en cuenta la planificación adecuada de los tiempos de clase, para que no se nos queden ni cortos ni largos los recursos TICs que vaya a emplear.

INFORMACIÓN ENGAÑOSA: mucha de la información que aparece en Internet no es fiable, incluso en algunos casos, puede ser hasta ilegal. Es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros alumnos a filtrar para localizar la información fiable y de calidad.

NO SON TOTALMENTE INCLUSIVAS: aunque es cierto que a día de hoy tanto los dispositivos tecnológicos como Internet forman parte de la gran mayoría de los hogares, no es menos cierto que aún hay familias que no tiene fácil acceso a estas herramientas.

DESHUMANIZACIÓN: el uso intensivo de tecnología e Internet pueden provocar el aislamiento o deshumanización de los alumnos. Es muy importante inculcar una cultura de uso responsable de la tecnología, que sea un complemento y una herramienta, pero no el único medio de comunicación con la sociedad. Hay que favorecer y proteger su desarrollo social con los que le rodean.

¡A seguir introduciendo las TICs en el aula!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

2 comentarios sobre “Beneficios y riesgos de las TICs en el aula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s