Publicado en Artículos, Artículos, Sin categoría

Viajemos a la realidad de nuestros alumnos. 

«Profe, ¿a dónde viajamos la semana que viene?»

Así se despedía un alumno de 6° de Primaria al terminar la pasada semana una de las sesiones del micro-proyecto de Realidad Virtual que iniciamos en la asignatura de Cultura y Práctica Digital. Sin duda (y sin él pretenderlo) me lanzó todo un reto y toda una declaración de intenciones. Su realidad es otra, ha cambiado, y, aunque no lo sabe, me está pidiendo que mis clases sigan apostando por su realidad, por su mundo.

bty

La apuesta por la tecnología, la gamificación, el trabajo por proyectos es ya una realidad en mis clase desde hace años, pero de repente, y casi sin avisar, llega la realidad virtual y sacude una vez más todos los cimientos de la educación tal y como yo la concibo. Lo que para la mayoría de docentes es algo aún de ciencia ficción, para un gran porcentaje de nuestros alumnos es ya parte de su vida, de su ocio, de su realidad. Muchos ya tienen consolas de videojuegos que incorporan la realidad virtual, muchos las van a tener esta Navidad, y muchos disponen ya de gafas donde insertar el móvil y poder sumergirse en esta nueva realidad. Hace años que YouTube incorpora vídeos 360 como una opción más en su plataforma, grupos de música apuestan hace tiempo por grabar videoclips en los que poder hacer inmersiones en realidad virtual y estar con ellos en el escenario, muchos museos han diseñado recorridos por sus obras de arte en este formato, Google maps tiene la opción de recorrer las calles de casi cualquier ciudad usando nuestra gafas de realidad virtual… y podría seguir poniendo ejemplos.

¿De verdad pensamos que los centros educativos deben quedarse al margen?

Gran error. La escuela que no apueste por la tecnología, por la innovación educativa, que no integre elementos como la realidad virtual en un corto plazo de tiempo, mal va… Y llegará tarde. Pues la realidad de nuestros alumnos, la sociedad en la que vivimos, el mundo laboral que se encontrarán cuando les llegue el momento, sí que va por ahí.

Cuando te topas de lleno con la Realidad Virtual.

He tenido la oportunidad de participar durante las últimas semanas en el MOOC Realidad Virtual en Educación del INTEF. Y no puede haber sido una experiencia más enriquecedora. Llegué convencido de que la realidad virtual es una herramienta muy útil en educación, y termino convencido de que es indispensable pasar por ella.

Mi paso por la realidad virtual hasta el momento había consistido en ratos de ocio jugando algún videojuego, viendo vídeos y poco más. Pero he descubierto la gran cantidad de recursos que hay ya disponibles en la web y en muchas apps, y debo decir que es abrumador, maravilloso e ilusionante. Y lo mejor, no es difícil, no es de otro planeta, ni cosas de futuro, lo tenemos ya, lo tenemos al alcance de la mano.

IMG_20171129_144339

El curso no sólo ha cumplido las expectativas que puse en él, las ha superado con creces. Me quedo con las posibilidades de aplicar la realidad virtual al sector de la educación con proyectos que llevan desde trabajar Inteligencias Múltiples en mundos virtuales de Minecraft (https://proferamonrg.com/2017/11/15/inteligencias-multiples-minecraft-educando-en-un-mundo-virtual/), viajes interactivos a cualquier parte del mundo en una inmersión total en la realidad virtual tomando fotos 360 disponibles en la web y con licencias Creative Commons o haciéndolas tú mismo (https://proferamonrg.com/2017/11/22/las-7-maravillas-del-mundo-sin-salir-de-clase/) y las infinitas posibilidades que ofrece el poder crear tus propios contenidos en plataformas como Tinkercad, Sketchfab o CoSpaces Maker (https://proferamonrg.com/2017/12/03/unicornios-arcoiris-y-tetris/).

Pero además me asombra el poder creativo y la capacidad de innovación de los compañeros con los que he tenido la fortuna de compartir el curso. Muchas ideas, muchos proyectos y mucha calidad humana. La educación está en mejores manos que nunca. Por poner un par de ejemplos, el proyecto de Dany Brotons Descubrimos nuestro mundo (https://danybrotons.wordpress.com/2017/11/28/descubrimos-nuestro-mundo/) o la genial propuesta didáctica de Juan Francisco Hernández en uno de los retos del curso (https://www.estonoentraenelexamen.com/2017/11/23/replicantes-matematicas-realidad-virtual/).

WIN_20171129_12_46_07_Pro

Será caro, será difícil, será inalcanzable…

No, no y no. El gasto económico es evidente, pero no es una inversión descabellada. Gafas con muy buenos resultado que cuestan menos que un libro de texto, smartphones con giroscopio (que ya muchos alumnos poseen) que cada vez cuestan menos, decenas de webs y apps completamente gratuitas…

En mi opinión la dificultad sí reside en la formación del profesorado, pues aplicar la realidad virtual en el aula requiere de buena formación, de aportar contenidos de utilidad y que sean de fácil aplicación por parte de los docentes, pues los alumnos, os lo garantizo, aprenden rápido, de manera intuitiva.

Estamos, sí o sí, ante una nueva era, la era de la realidad virtual, más real que nunca, más alcanzable que nunca y más útil que nunca. Yo me apunto, ¿y tú?

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s