Publicado en Alumn@s, Artículos, Retos y proyectos

Las Gemas del Infinito están en nuestra clase.

Aviso a los Vengadores: las GEMAS DEL INFINITO están en mi clase.

💪💥💫

No busquéis más. Y no, no soy colega de Thanos, #soyMaestro.

Si no me creéis, seguid leyendo.

⬇️
Nuevo proyecto en marcha, gamificación en su más pura esencia y PBL bisemanales, entre pinceladas de otras metodologías, las que más nos sirven de cada una para adaptar el proyecto a las necesidades de nuestra aula. El proyecto se realizará desde enero hasta mayo, y tiene por principal objetivo fomentar los valores de convivencia, respeto y tolerancia, acercarles un poco más a la cultura del esfuerzo y la constancia, así como el respeto del medio ambiente, el cuidado del espacio y zonas comunes que compartimos cada día.
Al trabajar en cooperativo, mis alumnos funcionan la mayoría del tiempo en grupos base, que en total son seis. Seis grupos, seis gemas. Llamadlo destino, llamadlo profe friki.
Así procederemos: a partir de ahora cada grupo custodiará con honor una gema del infinito durante dos semanas. Y su misión no será únicamente custodiar dicha gema, sino que deberán ser dignos de ella, protegiendo los valores que la gema represente y poniéndolos de manifiesto en diferentes actividades y presentaciones al resto de compañeros mientras dure su custodia. Si cumplen con su misión durante las dos semanas, podrán quedarse con la gema en propiedad e ir a por la siguiente hasta conseguirlas todas. A continuación detallamos la misión de cada una de las gemas. Al loro.
gemas00

Gema del espacio.

Custodiarán el espacio-clase, su misión será mantener el orden en la misma, procurar que todos dejen los materiales en su lugar de origen tras su uso, mantener logística en cuanto a tizas, rotuladores, lápices, etc. Mantener nuestro espacio en orden, será su responsabilidad.

Gema de la mente.

Predicarán con su ejemplo en la constancia, el esfuerzo y sacrificio por dar lo mejor de sí cada día, velando por sus compañeros y animando para que su espíritu de esfuerzo se contagie a los demás. Además, los miembros del equipo de la gema de la mente, traerán a clase un ejemplo semanal que muestre evidencias de que el esfuerzo personal, aunado al del resto de compañeros del equipo, logra grandes resultados. Aquel que domina la mente, estará más cerca de sus sueños.

Gema de la realidad.

Mantendrán a la clase al día de las buenas noticias, de las que dan buen rollo, de las que no ocupan las portadas de los periódicos ni abren las noticias de la tele, de esas que hay que investigar para encontrarlas. Cada jornada (un miembro del grupo cada día) traerán una buena noticia a clase que compartirán con el resto de compañeros. Su misión, dar a conocer que la realidad puede ser bonita y está cargada de buen rollo. Además, los miembros del grupo de la gema de la realidad deben aportar pruebas que asocien los aprendizajes en el aula a la vida fuera de ellas, haciendo conscientes a sus compañeros de que lo que aprenden en el cole les sirve para la vida fuera de él.

Gema del poder.

Al estar en contacto con todo el poder del universo, esta gema puede potenciar en cualquier momento el poder de las otras gemas. Así pues, sus miembros actuarán con libertad ayudando en momentos puntuales a los compañeros de otras gemas a cumplir su misión. De esta manera, los miembros del grupo de la gema del poder podrán duplicar el efecto del resto de gemas gracias a la generosidad de su esfuerzo y su capacidad de empatía con el resto de compañeros en cada una de sus misiones. La generosidad en su estado más puro, un gran reto en los tiempos que corren.

Gema del tiempo.

Con la posibilidad de viajar al pasado, presente y futuro, los miembros de este grupo tienen como misión advertirnos de los peligros de no seguir el camino correcto, así como recordarnos a menudo ejemplos de cómo estábamos en el pasado y cómo hemos evolucionado gracias a la educación, los valores y el respeto hasta llegar a este momento. Pondrán ejemplos prácticos que sirvan de motivación al resto de compañeros para seguir esforzándose a diario por aprender y ser mejores personas cada día.

Gema del alma.

Tienen el poder de alterar, para bien, la personalidad de los seres con los que conviven, procurando su bienestar, su cuidado y haciendo del entorno un lugar agradable donde aprender, un espacio donde convivir en paz. Será su misión. Máxima prioridad. 

 

Coleccionable de las Gemas del Infinito.

Gemas Coleccion

Aquí es donde irán coleccionando las gemas que consigan. Cada grupo posee uno como este, donde irá pegando, en el sitio que le corresponda, cada una de las gemas hasta que las tengan todas.

 Gema del Ego.

⚠️

Pocos saben de la existencia de esta séptima gema. Su poder es de tal magnitud que sólo controlando al máximo el resto de las gemas se podrá acceder a esta. Cuando todos los grupos hayan cumplido a la perfección con todas sus misiones, podrán adquirir esta última gema. Al igual que la educación, las gemas actuando al unísono son el arma más poderosa del universo. Y sus portadores, con fuerza de voluntad, son capaces de controlar sus emociones, de sacar lo mejor de sí mismos en todo momento, de apelar al espíritu del esfuerzo y el sacrificio.

Solo así lograrán conseguir y dominar la séptima y última de las gemas, la más peligrosa, la más poderosa, la gema del Ego. ¿Lograrán superar con éxito tan difícil misión? Sólo el tiempo lo dirá, pues tienen hasta mayo para hacerse con el guantalete y todas las gemas.

Lo primero, las normas más adecuadas para el proyecto.

Todos comenzamos el curso poniendo las normas de clase, pero claro, esta no es cualquier clase, y este no es cualquier proyecto. Aquí las normas tienen un sentido y un objetivo concreto. Porque no es lo mismo acatar unas normas sin más, que esforzarse por conseguir el Mjölnir. El famoso martillo de Thor que, a pesar de haber salido malparado, aún tiene mucho que decir, y en este proyecto, va a ser clave para poder conservar las gemas en clase sin que Thanos nos las arrebate. No puedo desvelar más secretos, pues el proyecto aún está en marcha y le queda un mes por delante para saber el desenlace… Os dejo la introducción al decálogo, forma parte de la extensa narrativa del proyecto.
mjolnir01
No os las pondré todas (en Twitter tenéis el decálogo completo), os pondré solo una pequeña muestra.
Porque no es lo mismo decir: «niño, quieto en la silla y punto…» Que decir…
mjolnir03
Porque no es lo mismo desinflarse constantemente con el: «shhht» Que decir…
mjolnir07

La evaluación del infinito.

¿Cómo evaluar un proyecto que alcanza hasta el infinito? 😉
Como la custodia de las gemas se realiza a través de un PBL que realiza cada grupo durante dos semanas, el producto final del mismo es ya en sí mismo un instrumento de evaluación. Seis gemas, seis PBL, seis productos. Ahí mi parte de la evaluación, además de, evidentemente, la observación directa y el seguimiento diario del proyecto y el trabajo de cada grupo.
Por otra parte, en el apartado de autoevaluación y coevaluación, usaremos dos rúbricas, una a mitad del proyecto y otra al final del mismo, en las que los alumnos se evaluarán a sí mismos, al trabajo del grupo y al de sus compañeros. También emplearemos una diana de evaluación para que evalúen el proyecto en sí y la acción del profe.

Aclaraciones importantes.

* Aclaraciones: sé que las gemas originales de los cómics de los años noventa tenían otros colores, pero he empleado las que les han dado en las películas del universo Marvel más actual por ser las que conocen mis alumnos y con las que se sienten más familiarizados.

** Aclaraciones: todos los alumnos colaboran en todas las misiones, pero es el grupo representante de cada gema, en exclusiva, el encargado de animar, motivar y controlar a los compañeros para que su misión sea efectiva.

*** Aclaraciones: las imágenes pertenecen a diferentes momentos de la presentación del proyecto a los alumnos, todos los personajes, así como las imágenes originales, son propiedad de Marvel, Avengers Infinity War y Avengers EndGame y su uso será exclusivamente educativo.

Resumiendo.

Así que, querido Thanos, vete olvidando del temita, búscate otro hobby, pues las gemas están en nuestra clase. Y a los Vengadores, tomaros unas vacaciones, que ya estamos aquí nosotros. ¿Superhéroe yo? En absoluto, para superhéroes mis alumnos, yo, simplemente, #soyMaestro.

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Alumn@s, Retos y proyectos

Internet, tu amigo y vecino.

Nuevo año, nuevos proyectos que se avecinan.

En Cultura y Práctica Digital de 6º de Primaria comenzamos el proyecto Internet, tu amigo y vecino. En el que, a través de varios retos y actividades, descubriremos todas las bondades de Internet, que tiene muchas cosas buenas que debemos aprovechar. Aunque también su lado oscuro, que debemos conocer para no caer en sus garras.

Al igual que nuestro querido Spiderman, Internet está alerta 24 horas, siempre a nuestro servicio y tenemos que aprender a usarlo como es debido, pues ya sabéis, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y tener en la palma de la mano ese potencial, requiere de saber aprovecharlo a tope.

Para comenzar, a modo de reflexión y toma de contacto con el proyecto, los alumnos tienen dos sesiones para elaborar con un editor de texto una infografía, a modo de cartel, con las bondades de Internet, las que ellos conozcan desde su experiencia de uso y del uso que ven darle a los adultos. En esta ocasión lo harán por parejas. La idea es que, al finalizar el proyecto, puedan comparar esta infografía con la que realizarán en la última actividad de la misma, y puedan comprobar todo el potencial de Internet que desconocían y han aprendido a usar. El famoso antes y después.

Aquí algunos de sus trabajos.

¡Seguimos!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Alumn@s, Retos y proyectos, Sin categoría

Proyecto «El 3D es un cuento».

Comenzamos en Cultura y Práctica Digital de 6º de primaria el último proyecto del primer trimestre, que nos llevará hasta las vacaciones de Navidad.

El 3D es un cuento.

PicsArt_11-19-10.20.42

Tras ese nombre encontramos un proyecto de apenas cuatro semanitas, 8 sesiones en total, en el que entrarán en juego contenidos de Lengua y Literatura, Matemáticas, Natural Science, Plástica, Inglés y, por supuesto, Cultura y Práctica Digital, que será la nave nodriza, nuestra USS Enterprise particular.

Nuestros alumnos, usando Word, escribirán un cuento de una extensión media, mínimo 4 páginas de Word con letra a tamaño 14 y con un máximo de 4 imágenes que acompañen la historia. La temática será la Navidad, aunque el género literario es de su libre elección, así encontraremos comedia, drama, acción e incluso terror navideño…

Para esta primera parte emplearemos 3 sesiones, pues a clase llegan con ideas claras de su redacción para ponerse directamente a redactar y dar formato a su texto. Trabajaremos y repasaremos las normas ortográficas que ya deben dominar, la redacción, formato y organización del texto, así como la creatividad y originalidad a la hora de plantear la historia.

Tras esta primera parte, y con sus historias ya redactadas y editadas, llegará la segunda parte. Entraremos en el mundo de Minecraft Education Edition y ahí, en modo creativo, deberán construir, en 3D, el escenario donde tiene lugar la acción de sus historias.

Deben tener en cuenta las dimensiones exactas para que el escenario construido concuerde con el narrado en su historia, y teniendo en cuenta que deben recorrer ese escenario mientras la cuentan a sus compañeros el último día de clase. Si el escenario construido no es suficiente, terminarán de narrar la historia sin seguir avanzando en el mismo; si el escenario es demasiado grande, terminarán de narrar la historia sin poder ver el escenario completo. Las dimensiones son importantes.

Podrán definir las condiciones meteorológicas para que el escenario en 3D sea lo más fiel posible a su historia, así, si debe llover, lloverá en su mundo, por ejemplo.

Deben cuidar la estética de su construcción, pues como han aprendido estos días con los retos de clase, «el envoltorio es muy importante» para que la historia genere interés y capte la atención de sus compañeros.

Y, además, deben enfrentarse al inglés, que es como les he configurado sus cuentas de Minecraft, con lo que encontrarán todos los botones y acciones en ese idioma, jojojo (risa malota).

Pero es que: «Enfrentándose a retos aprenderán a encontrar soluciones.»

Producto final.

Al finalizar el proyecto y terminar de construir su mundo, podrán narrar su historia desde dentro, viviendo la misma en el mismo escenario donde se desarrolla. En definitiva, en nuestro caso: ¡el 3D sí que es un cuento!

Y terminarán con dos productos, por un lado su historia editada y maquetada (por ellos) y por otro el mundo en 3D creado en Minecraft, que podrán exportar y llevarse como recuerdo de este cortito pero divertido y emocionante proyecto.

Acabamos de arrancar, os iremos contando progresos. De momento… ¡Nos mola!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Alumn@s, Artículos, Retos y proyectos

Humanos & Cyborgs: La Revolución.

¿ABP, PBL, Gamificación…? Quizá buscar un nombre sea lo de menos, porque sin etiquetas que lo encorseten, pero con lo más útil de cada una, llega Humanos y Cyborgs: La Revolución. Con el doble objetivo de concentrar los contenidos del primer trimestre en un proyecto atractivo, práctico y divertido para nuestros alumnos. Llega el primero de los proyectos en 3º y 4º de Primaria. Un ilusionante todo en uno, pues trabajaremos de manera interdisciplinar, es decir, englobando todas las materias y profesores del ciclo.

La narrativa.

El mundo vive en plena revolución tecnológica. Cyborgs y robots conviven con los humanos haciendo la vida más fácil, encargándose de las tareas del hogar, de trámites administrativos, de mantener limpias las calles. Algunos cyborgs incluso tienen la misión de aplicar la ley y velar por el orden y la seguridad de los ciudadanos, los famosos cyber-polis. Todo parece ir bien, humanos y cyborgs conviviendo en paz y armonía, hasta que un día, los cyborgs deciden toman el control, y se proponen el objetivo de ser la especie dominante en el planeta Tierra, cueste lo que cueste.
En Sevilla, en un apacible rincón en el corazón de Triana, niños y profes viven ajenos a esta revolución, hasta que ven, en las noticias que van apareciendo por el cole, como en las principales ciudades del mundo los cyborgs están tomando el control, es cuestión de horas que ocurra en Sevilla, pues les llega un ultimátum de los cyborgs que así lo avisa. Pero ellos no lo van a permitir, niños y profes del cole se ponen manos a la obra elaborando un ingenioso plan para conquistar el mecánico corazón de los cyborgs, y así evitar el fatal enfrentamiento, comienza la Revolución de los Humanos.

Objetivos

  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Respetar normas y códigos de buen comportamiento y colaboración.
  • Generar empatía hacia los demás, asumiendo diferentes roles a lo largo del proyecto.
  • Promover la autonomía y autogestión de los grupos de trabajo.
  • Generar espacios adecuados para promover el concepto de alumno Maker, protagonista de su propio aprendizaje.
  • Expresar de forma organizada conocimientos, experiencias, sentimientos, etc.
  • Elaborar enumeraciones.
  • Escribir con claridad, orden y limpieza.
  • Hacer descripciones, resúmenes, escribir historias sencillas.
  • Conocer y aplicar las reglas ortográficas propias del nivel.
  • Usar los signos de puntuación correctamente.
  • Leer, escribir y descomponer números de hasta seis cifras.
  • Sumar, restar y multiplicar.
  • Manejar unidades de medida de longitud.
  • Conocer y reconocer diferentes cuerpos geométricos.
  • Resolver problemas matemáticos de hasta dos operaciones.
  • Escribir en inglés frases y textos cortos relacionados con el proyecto.
  • Usar formas y estructuras básicas de la lengua inglesa.
  • Saber leer y escribir el vocabulario básico del curso en inglés.
  • Realizar actividades plásticas relacionadas con el proyecto, valorando y disfrutando de la exposición de las actividades de sus compañeros.
  • Proponer a los alumnos situaciones de aprendizaje del francés, realistas, estimulantes, adaptables, progresivas y coherentes.
  • Inducir a los alumnos a utilizar distintas estrategias de aprendizaje del francés.
  • Implicar a los alumnos en su propio aprendizaje.

Contenidos

Algunos de los más relevantes:

  • Trabajo en equipo, asunción de diferentes roles dentro del mismo.
  • La redacción, enumeración y descripción.
  • Orden, claridad y limpieza en sus actividades.
  • Reglas ortográficas propias del nivel.
  • Lectura, escritura y descomposición de números de hasta seis cifras.
  • Suma, resta y multiplicación con llevadas.
  • Cuerpos geométricos y figuras planas.
  • Problemas matemáticos de hasta dos operaciones.
  • Redacción en inglés adaptada al nivel.
  • Vocabulario de inglés básico del curso.
  • Dibujos, bocetos, murales y demás representaciones artísticas. Tanto en grupo como individuales.
  • De Francés: saludos y despedidas, números del 0 al 12, nombre y edad, clasificación de objetos por su color y forma, expresar acciones, partes de la cara y el cuerpo, accesorios y signos particulares, expresión de emociones.

Competencias

  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
  • Aprender a aprender.
  • Competencias sociales y cívicas.
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Competencia y expresiones culturales.
  • Competencia digital (con retos de refuerzo usando Quizizz y Kahoot! en modo challenge).

Secuencia de actividades y retos.

1. Carta de paz. Lluvia de ideas y boceto. (Lengua, y Tutoría)
Redactar, en equipo, una carta de paz dirigida a los cyborgs enumerando razones por las que la Tierra no debe ser destruida, los mejores valores de la humanidad. Se hará en dos momentos, este primero será el diseño de un boceto en sucio con lluvia de ideas.

1.1 Entendemos a los Cyborgs. (Natural Science, Educación Artística)
Diseñarán, en equipo, un cyborg para aprender y comprender cómo son. Las diferentes partes del cuerpo del cyborg, dibujando varios prototipos por grupos.

2. Carta de paz. Envio a los cyborgs, esperando respuesta. (Lengua)
Segundo momento de la carta de paz con la redacción definitiva para enviar a los cyborgs. El profe se llevará todas las cartas, bien redactadas, cuidando la presentación y la ortografía, y las enviará a los cyborgs. Esperando respuesta.

3. Un final inesperado. (Lengua, Educación Artística)
Los alumnos redactarán, de manera individual, un posible final inesperado de la historia, que a todos nos sorprenda. Debemos motivar la creatividad y originalidad de los niños, que redacten algo que piensen que puede ser totalmente diferente al resto. Lo pueden acompañar de dibujos que ilustren su redacción. Se pueden emplear dos sesiones si vemos que no les da tiempo a hacerlo tranquilos.

4. Robot Vs Cyborgs. (Matemáticas, Educación Artística y Francés)
Elaborar, en equipo, dos o tres robots conciencia-cyborgs, hechos a base de cuerpos geométricos y con materiales reciclados, en los que cada uno de ellos represente alguno de los mejores valores de la humanidad, que elaboraron en la carta del reto 1, y que son los valores por los que lucharán nuestros robots. Nos harán falta dos sesiones. En francés aprenderán formas, colores y cuerpos geométricos que conforman las estructuras de estos robots.

5. Robots Vs Cyborgs II. (Matemáticas, Educación Artística y Francés)
Seguimos con la construcción de los robots. A la vez, habrán ido diseñando en francés un boceto de su robot.

6. Mando a distancia. (Inglés, Educación Artística)
Elaboran, en equipo, un mando a distancia de uso de sus robots. Pero como debe ser un mando universal, que cualquier persona en el planeta Tierra pueda leer y entender, deben hacerlo en inglés. A modo de manual de instrucciones, y con normas básicas, incluso de tareas domésticas en las que pueden ayudar en casa.

7. Vienen los cyborgs, tenemos un problema de tamaños. (Matemáticas)
Los cyborgs han recibido nuestras cartas, han reflexionado, y deciden venir a dialogar con nosotros, pero tenemos un problema de tamaños, pues no caben en nuestro cole. Debemos resolver problemas matemáticos que nos ayuden a diseñar y encontrar espacios donde quepan los cyborgs, y así poder hablar con ellos y que vean que les tratamos bien. Siempre dando ejemplo.

8. Ya están aquí, hablemos con los Cyborgs. (Matemáticas, Inglés y Francés)
Llegan los cyborgs, y nos toca hablar con ellos. Pero ellos no hablan ni inglés, ni francés, ni español. Hablan en cógidos numéricos de cinco y seis cifras que debemos resolver. Para ello es necesario aprender a leer, escribir y descomponer números. Además elaborarán en francés una carta de presentación en la que cada alumno hablará de sí mismo para presentarse a los cyborgs. Y para ampliar idiomas y poder comunicar mejor con los cyborgs, aprenderán el código matemático en inglés.

9. Tratado de Paz, Cyborgs & Humanos United. (Lengua, Educación Artística)
Los alumnos, en grupo, elaboran un tratado, a modo de constitución, en el que se establecen los derechos y deberes, tanto de humanos como de cyborgs, para conseguir una buena convivencia entre las dos especies. Tratado que será editado oficialmente y ocupará un espacio de honor en nuestro cole para que todos puedan acceder a tan valioso e histórico documento.

10. La feliz vida entre Cyborgs & Humanos. (Educación Artística, Tutoría)
Elaboran, en grupo, un mural que deje evidencias de la feliz vida que llevan juntos cyborgs y humanos en nuestro planeta. Usando los tres idiomas que están aprendiendo: español, inglés y francés. Apoyándose con imágenes y dibujos.

11. Mini-retos GoNoodle. (en cualquier materia, pero especialmente en E.F.)
Nos ponemos en forma, debemos estar preparados para todo. Se pueden meter de manera aleatoria al final de alguna sesión o en cualquier momento para que tengan un rato de esparcimiento, un kit-kat que rompa la rutina y les dé energías renovadas.

Secuencia temporal de actividades y retos.

No detallaré las fechas exactas, porque seguramente carece de importancia, pero sí comentar que el proyecto nos llevará desde la última semana de septiembre hasta el final del trimestre. Es decir, estaremos disfrutando del proyecto los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Evaluación.

Sin entrar en detalle, pero enumerando instrumentos que usaremos:

  • Rúbricas de evaluación por parte del profesorado.
  • Rúbricas de autoevaluación por parte del alumnado.
  • Producto final de cada reto en el porfolio de cada equipo.
  • Actitud y compromiso mediante observación directa e implicación en los retos, y asignación de puntos y recompensas, siempre grupales, en ClassDojo.
  • Feedback de los juegos de repaso hechos con Quizizz y Kahoot!.

Gamificación.

  • Usaremos ClassDojo como gestor de aula para asignar puntos grupales por retos superados en el proyecto. Estos puntos ayudarán a desbloquear nuevos retos y conseguir las insignias.
  • Tendrán una ficha (grupal) de Defensores de la Tierra en la que irán consiguiendo insignias por reto superado.
  • Una vez conseguidas todas las insignias, obtendrán un certificado oficial sellado por los propios Cyborgs en el que se les certifica como auténticos Defensores de la Paz en la Tierra y amigos para siempre de los Cyborgs. Este certificado será individual para cada alumno.
  • En los grupos habrá cartas tematizadas con el proyecto y los diferentes roles de cooperativo, en las que vendrá el rol que debe asumir cada uno en el reto que toque ese día.
  • Retos semanales de repaso, con puntos extra, usando Quizizz y Kahoot!.

Ambientación.

  • Logo del proyecto.
  • Trailer de motivación para alumnos y familias.
  • Cartelería en clase y dibujos de los alumnos.
  • Mensajes de voz de los propios cyborgs que se colgarán en ClassDojo y que se pondrán en clase, donde los niños recibirán claves o retos a realizar.

Extras.

  • Posibilidad de llevar el proyecto hasta el festival de Navidad, con actuaciones de bienvenida y gesto de buen rollo con los cyborgs hermanados.

Espero que os sea de utilidad y que, si os mola, lo uséis con toda la libertad del mundo. Compartir es crecer.

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Alumn@s, Retos y proyectos, Sin categoría

Identidad Digital, la clave es prevenir.

A partir de ahora y en las próximas semanas nos embarcaremos, en Maristas Sevilla, en un pequeño proyecto de Cultura y Práctica Digital en 6º de Primaria. El reto es concienciar y sensibilizar a los alumnos (la gran mayoría ya usuarios de WhatsApp o Instagram) para que sean capaces de generar una identidad digital segura que les permita disfrutar de las redes sociales con tranquilidad y en un entorno seguro. Os cuento brevemente cómo lo llevaremos a cabo.

PicsArt_04-03-03.02.14

Para ello, a modo de lectura, partimos de la base de los siguientes contenidos, imprescindibles haberlos leído antes de comenzar el proyecto: https://proferamonsexto.files.wordpress.com/2016/04/tema-5-identidad-digital-apuntes.pdf

La primera sesión será para generar conciencia, hablando y debatiendo sobre los diferentes puntos leídos previamente en los apuntes. Los alumnos tomarán, libremente, anotaciones en sus OneNote, cuadernos digitales de clase.

La segunda sesión la dedicaremos para, en grupos o parejas, elaborar con un documento compartido de Word Online, un listado de consejos para abordar de manera segura nuestra incursión en redes sociales. Cada grupo o pareja editará su propio decálogo de normas. El documento lo compartirán conmigo, para que pueda seguir el proceso y aconsejar a través del chat del propio Word Online y resolver dudas.

La tercera sesión servirá para que cada grupo exponga algunas de las normas de su decálogo al resto de compañeros, para debatir y comentar entre todos. De nuevo tendrán la opción, de manera libre, de tomar anotaciones en sus OneNote. Y al finalizar la exposición, les presentaré mi decálogo de normas, que es el que os dejo a continuación:

La cuarta sesión (aprovechando el aprendizaje en edición de vídeos del último proyecto) estará destinada a explicar el último reto, que tendrán que presentar en dos semanas, y que consiste en la elaboración de dos vídeos, de no más de 2 minutos de duración cada uno. Uno en el que dramaticen algún problema que pueda surgir del mal uso de la redes sociales, y el otro en el que aparezca y dramaticen algún caso de buen uso y disfrute de las mismas. Tendrán tiempo en clase para la primera lluvia de ideas, plantear localizaciones, roles de cada uno, etc.

Las sesiones quinta y sexta, llamadas «La alfombra roja», y que se realizarán dos semanas después de la cuarta sesión, se dedicarán al visionado de los vídeos. Veremos en clase los vídeos de todos los grupos y los comentaremos en mesa redonda de debate.

En unos días os comentaré con algo más de detalle el proceso de evaluación del proyecto y cada uno de los retos.

Espero que a los niños les guste, pues se trata de un proyecto dinámico, divertido y de mucho interés para todos ellos, al menos eso me han transmitido después de la primera sesión. Y sobretodo, que genere conciencia de uso adecuado y seguro de las redes sociales y la navegación por Internet.

¡Seguimos!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Alumn@s, Artículos, Artículos, Retos y proyectos, Sin categoría

DIGITAL UNIVERSE, proyecto TIC.

Nuevo trimestre en la asignatura de Cultura y Práctica Digital de 6º de primaria, y nuevo proyecto a la vista, que se suma al mega-proyecto de Inteligencias Múltiples & Minecraft, que sigue durante el resto del curso alternando retos con este que comienza.

Digital Universe

El proyecto lleva por título DIGITAL UNIVERSE y abordará dos grandes campos, por un lado el PLE, del que los alumnos irán siendo auténticos protagonistas formando y tomando las riendas de su propio entorno personal de aprendizaje, donde el mundo digital va ganando fuerza, y por otro lado el campo del contenido digital, donde se convertirán en creadores de fotografía, audio y vídeo, algunos incluso grabarán un videoclip musical. E incluso darán sus primeros pasos en la curación de contenidos, suyos propios y de sus compañeros, además de los encontrados en la red.

Por supuesto la gamificación no faltará en este proyecto, pues además de los retos y juegos que haremos durante su desarrollo, usaremos ClassDojo como gestor de puntos y recompensas (casi todas en equipo) y Toovari como creación de retos de compañeros para compañeros, puntuables y con enlace directo a los puntos de ClassDojo.

Retos de lo más divertidos donde se convertirán en reporteros de televisión, crearán sencillas producciones de animación e incluso serán estrellas del rock! Aquí un par de ejemplos.

Retos 4

Sin duda un proyecto que nos hará disfrutar a todos del segundo trimestre y con el que aprenderemos muchas cosas nuevas. Y un PLE que va creciendo y enriqueciéndose día a día, con nuevas herramientas y plataformas, con sitios web que vamos descubriendo, con la realidad virtual, con Office365 y sus nuevas aplicaciones como Teams, con nuestros «imprescindibles» como ClassDojo, Plickers, Quizziz y Kahoot, y otras nuevas que llegan como Toovari, adquiriendo nuevas capacidades como la creación y edición de audio y vídeo, el manejo de datos online y offline, el trabajo online con compañeros y profe… en fin, que mola mucho!

¡Bienvenidos a DIGITAL UNIVERSE!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Artículos, Educación Física 3º, Educación Física 4º, Retos y proyectos, Sin categoría

SuperDeportistas en acción.

En el segundo trimestre de Educación Física llega el segundo proyecto de gamificación para 3º y 4º de primaria. Que tiemblen las grandes estrellas del deporte mundial, ¡que llegan los SUPERDEPORTISTAS a Maristas Sevilla!

Un deportista normal se dedica a practicar un deporte, dos a lo sumo, si es un fuera de serie. Pero sólo un súper-deportista es capaz de practicar muchos deportes en poco tiempo. La misión que os toca superar es aprender y practicar 4 deportes en tres meses, sólo al alcance de los mejores, sólo en la manos de los más intrépidos… ¿lo conseguiremos?

Logo 2º Trimestre, SuperDeportista

Casi tres meses en los que prepararemos a nuestros alumnos, que ya de por sí son atletas de alto rendimiento nacidos para el triunfo, para disfrutar y experimentar con deportes como baloncesto, hockey-sala, balonmano y RinGol.

Superar las pruebas y retos de cada uno de los deportes les llevará a obtener una medalla. Superar los retos de baloncesto llevan a la medalla de bronce, superar el hockey-sala tiene como recompensa la medalla de plata, el balonmano nos proporcionará la medalla de oro, y los más dignos deportistas que sean capaces de superar los retos del RinGol, llegarán al Olimpo de los deportistas, a la élite, al máximo triunfo, serán más fuertes que el mismísimo Superman, y conseguirán… la medalla de kryptonita!!

medallas EF

Objetivos muy definidos como adquirir habilidades de diferentes deportes, disfrutar del deporte como fuente de diversión con juegos y retos deportivos en un entorno de gamificación, reforzar y asentar valores de superación, esfuerzo, sacrificio y trabajo en equipo.

Contenidos como la iniciación deportiva a baloncesto, balonmano, hockey y ringol; el deporte como medio de ejercicio físico y diversión; actitud positiva hacia el ejercicio físico y hábitos de salud y compañerismo.

Con 20 sesiones de lo más divertidas, 20 oportunidades para disfrutar a lo grande.

Y para la evaluación: rúbrica del profe y rúbricas de autoevaluación por parte de los alumnos que sumarán un 30%, seguimiento y consecución de logros y retos un 40% y actitud y comportamiento un 30%, que nos llevarán al 100% de la consecución del proyecto.

Yo ya estoy deseando empezar, ¿y vosotros? ¡Adelante los SUPERDEPORTISTAS!

Ramón Rodríguez Galán @Profe_RamonRG

Publicado en Alumn@s, Artículos, Artículos, Retos y proyectos, Sin categoría

Diseño Gráfico por Navidad. 6º Primaria.

Una vez terminado el proyecto de 6º de primaria llamado Diseño Gráfico por Navidad, he aquí algunas de las creaciones de nuestros pequeños artistas en el último reto del proyecto, que consistía en diseñar carteles para la fiestas navideñas con Word2016, el buscador Bing (cuyas imágenes vienen con licencia Creative Commons) y mucha libertad e imaginación.

Me han encantado vuestros diseños!

El el segundo trimestre seguiremos perfeccionando vuestra técnica, y… en 3D!!

El profe Ramón @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Artículos, Retos y proyectos, Sin categoría

Unicornios, arcoiris… y Tetris?

¡Así es!

La realidad virtual da para mucho, así que me pareció buena idea juntar unicornios mágicos, arcoiris de colores gigantes y un laberinto hecho de… piezas del Tetris!

¿Ayudas a nuestro triste unicornio a llegar a su arcoiris de colores para que vuelva a estar alegre y feliz? Ponte las gafas, entra justo por donde está el unicornio y encuentra la salida que lleva al arcoiris.

¿Serás capaz?

https://cospac.es/9saV

Ramón Rodríguez @Profe_RamonRG

Publicado en Artículos, Retos y proyectos, Sin categoría

Las 7 maravillas del mundo, sin salir de clase.

Hoy os propongo un viaje alucinante, uno de esos sueños que cualquier persona tiene en mente, pero que por desgracia, es muy difícil de hacer realidad. Visitar las siete maravillas del Mundo, pero sin salir de clase. ¿Te apetece?

Prepara tus gafas VR, porque… ¡empieza la aventura!

Machu Picchu, en Cuzco, Perú.

http://www.airpano.ru/files/Machu-Picchu-Peru/2-2?sc=0&ath=-10.42&atv=20.49&fov=90.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=5&ath=-10.28&atv=20.63&fov=90.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=7&ath=93.54&atv=15.76&fov=64.80

Chichén Itzá, en México.

http://www.airpano.ru/files/Chichen-Itza-Mexico/2-2?sc=0&ath=301.08&atv=-48.49&fov=101.51

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=16&ath=334.54&atv=20.33&fov=109.27

El Coliseo de Roma, en Italia.

http://www.airpano.com/files/Italy-Rome-Colosseum/2-2?sc=0&ath=214.60&atv=21.28&fov=70.95

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=4&ath=-210.00&atv=39.00&fov=100.00

La estatua Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=11&ath=-28.03&atv=14.52&fov=68.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=12&ath=-161.10&atv=42.62&fov=54.03

La Gran Muralla China, en China.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=1&ath=256.92&atv=23.86&fov=86.95

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=0&ath=164.31&atv=26.00&fov=73.60

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=2&ath=-317.26&atv=25.85&fov=94.65

Petra, en Jordania.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=8&ath=100.05&atv=3.25&fov=100.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=9&ath=-27.36&atv=-29.27&fov=108.76

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=10&ath=50.86&atv=18.29&fov=110.14

El Taj Mahal, en Agra, India.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=13&ath=-58.44&atv=0.00&fov=81.00

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=14&ath=138.50&atv=32.00&fov=71.00

y de regalo…

Pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, en Guizá, Egipto.

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=17&ath=-10.42&atv=15.00&fov=63.85

http://www.airpano.ru/files/Seven_Wonders/2-2?sc=18&ath=98.21&atv=24.13&fov=83.76

Hoy hemos viajado por todo el planeta, viendo las que son consideradas las maravillas del Mundo, aunque me hubiese gustado visitarlas también por dentro… Pero éso, ¡para la próxima!

Espero que os haya gustado nuestro viaje virtual.

El Profe Ramón @Profe_RamonRG